FRIDA KAHLO Y LA MODA

Frida Kahlo es una de las artistas del siglo XX más reconocidas a nivel mundial. A través de su singular obra y de su icónica imagen, sigue influyendo en la cultura popular, en ámbitos como la moda o el arte, llegando a ser en la actualidad un mito.[1]

                                                      
Frida Kahlo fotografiada por Nickolas Muray (1939)


Sin embargo, esta influencia que tiene la mejicana en la actualidad no fue así mientras ella vivía. Su abundante producción artística (144 cuadros de los cuales 55 son autorretratos)[2]estaba a la sombra de la obra de su marido Diego Rivera y  solo fue expuesta en tres ocasiones:  Nueva York (1938), París (1939) México (1953).[3] 


Fotografía: Frida en su primera exposición (Julien Levy Library, 1938)

Tampoco su imagen correspondía con el ideal del siglo XX, donde el glamour de las divas de Hollywood, como Marilyn Monroe o Maria Challas, era el prototipo de belleza. No obstante, 65 años después de su muerte,  esta singularidad que Frida mostraba en sus estilismos, gracias a su bigote, su uniceja, sus trenzas y sus raíces indígenas, ha hecho que esta faceta sea tan reconocible como su propia obra y que siga siendo fuente de inspiración en muchos ámbitos  artísticos, como el que nos concierne: la moda.[4]

Frida Kahlo con blusa de satén azul (Nickolas Muray, 1939)


Es necesario mencionar que antes de ser un icono de la moda, Frida Kahlo ya había sido una gran influencia en otros ámbitos:
-En los años 70, el movimiento feminista la resucitó
-En los años 80, el mundo del arte revalorizó sus obras de arte
-En los años 90, se convirtió en un símbolo del movimiento gay y de colectivos marginales.[5]

FRIDA en LA MODA

En este blog, estudiaremos la figura de Frida y como el icono ha llegado, en ocasiones, a hacerle sombra al propio arte de la mejicana.[6]

Para entender el fenómeno que es Frida es en el mundo de la moda, es preciso entender la relación de la propia pintora tuvo con sus estilismos. Frida usaba la moda para ser diferente: en una época donde las mujeres vestían sobrias, ella vestía con looks recargados de inspiración indígena.[7]

 Por una parte, Frida usaba sus raíces mexicanas para crear su imagen y construir su personalidad  pero, por otra, también uso la moda como una búsqueda de identidad, llegando a vestir con ropas masculinas en su juventud o en tiempos difíciles, como cuando se divorció de Diego Rivera.[8]

 Fuente: https://www.pinterest.com

En definitiva, la relación entre Frida y la moda fue muy fuerte ya que encontró en su forma de vestir una forma de expresarse, representando la su compleja personalidad y reivindicando sus raíces.[9]

Frida Kahlo (New York, 1946) Fotografía de Nickolas Muray

FRIDA COMO INSPIRACIÓN EN LA MODA

La atracción que Frida Kahlo produce en el mundo de la moda ha sido estudiada en profundidad por Susana Martínez Vidal en su libro: “Frida Kahlo: fashion as the art of being”. Para esta periodista, la presencia de Frida en cultura tiene su explicación en que esta mujer reúne a todas las divas en su persona: “la osadía de Coco Chanel, el drama de María Callas, la raza de María Felix, la ambigüedad de Marlene Dietrich, la rebeldía de Amy Winehouse, la displicencia de Kate Moss, la insolencia de Lady Gaga, la modernidad de Madonna"[10]


Muchos son los diseñadores, fotógrafos y estilistas que han tomado a Kahlo como inspiración basándose en su forma de vestir, sus peinados y accesorios llenos de tradición y folklore, como veremos a continuación[11]


A continuación mostraremos la iconografía de la imagen de Frida que ha sido formada en el mundo del arte y la moda, uno de los motivos por los que todo el mundo conoce a la artista mexicana. 


INSPIRACIÓN EN EDITORIALES DE MODA


-L’Officiel Francia (Febrero 1998)
Fotógrafa: Iris Brosch 
Modelo: Laura Ponte



-Vogue Alemania (Junio 2014)
Fotógrafos: Daniele Duella y Iango Henzi
Modelo: Guinivera Van Seenus 




-CR Fashion Book
CR Fashion Book Nº 3 1
Fotógrafo: Anthony Maule


-VOGUE USA (Julio 2012)
Fotógrafo: Mario Testino
Estilista:Phylis Posnick
Modelo: Karlie Kloss



-Harper’s Bazaar Ucrania (Marzo 2013)
Fotógrafo: Signe Vilstrup
Modelo : Monica Bellucci 



INSPIRACIÓN EN PASARELA 

-MAYA HANSEN (Primavera/Verano 2013)
En esta colección, la antigua alumna del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (CSDMM) utilizó el característico uniceja, el peinado con trenzas y flores de la mejicana, junto a estilismos coloridos inspirados en el folklore mejicano.


-LENA HOSCHECK (Primavera/Verano 2013)
En ese mismo año, la diseñadora austriaca hizo lo mismo que la diseñadora madrileña, inspirándose en los estilismos de Frida Kahlo, añadiéndoles a las modelos un maquillaje característico de la tradición mexicana del “Día de los Muertos”

-JEAN PAUL GAULTIER (Primavera/Verano 1998)

-MOSCHINO (Primavera/Verano 2012)


Estas editoriales y colecciones que acabamos de presentar son solo una pequeña parte de lo que Frida ha inspirado en el mundo de la moda. La artista es considerada por todo esto una de las mayores inspiraciones en el mundo del arte, y en concreto en el mundo de la moda.  Esta influencia, al contrario que lo que ha sucedido con otros pintores, como hemos podido comprobar, no ha sido través de su obra sino a través de sus inimitables estilismos y de su  transgresora manera de vivir su vida.


Realizado por Blanca Salmerón Moya

[1]https://www.instyle.com/reviews-coverage/books/frida-kahlo-fashion-as-the-art-of-being-images?
[2]https://dravidablog.wordpress.com/2016/03/06/frida-kahlo-the-legend/
[3]https://www.vanidades.com/moda/frida-kahlo-icono-de-moda/
[4]https://smoda.elpais.com/moda/actualidad/claves-frida-kahlo-icono-estilo-pionera-la-moda/
[5]https://www.huffingtonpost.es/2016/04/01/frida-kahlo-fashion-assouline_n_9557904.html
[6]https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-44506817
[7]https://www.huffingtonpost.es/susana-martinez-vidal/frida-kahlo-fashion-frida_b_2850441.html
[8]https://www.vogue.mx/especiales/frida-kahlo/articulos/identidad-en-vestir/1666
[11]http://www.buro247.mx/moda/insiders/los-dise-adores-que-se-han-inspirado-en-frida-kahl.html

Comentarios

Entradas populares